Compases de amalgama

Definimos a un compás como de amalgama cuando este es formado por dos o más compases diferentes. Esta suma de compases simples o compases compuestos se produce en su denominador, manteniendo su estructura individual.

Es bueno recordar que los compases tienen:

  • Numerador: indica el número total de pulsos.
  • Denominador: representa la figura que equivale a un pulso.

Esto da lugar a la formación de un gran número de compases de amalgama, como por ejemplo: el 7/8 el 5/4 o el 5/8. 

Fragmentación o división de los compases de amalgama

Ésta puede ser de múltiples formas:

  • Por una barra discontinua: 
  • Simplemente con articulación: 
  • Por la indicación de los compases que forman el amalgama: 

A la hora de marcar los compases, se puede hacer de varias formas: respetando la estructura interna del compás o subdividiendo los compases amalgamados como si fueran distintos.

Compases dispares

Son aquellos compases cuyos tiempos no tienen la misma figuración. Pueden surgir de dos formas:

  • Como resultado del amalgama de dos compases diferentes, formando uno que tiene en sus tiempos figuras distintas.
  • Como cambio de la estructura rítmica interna de un compás simple o compás compuesto.
Compases dispares

La forma de marcar los compases dispares es acomodándolos a su estructura rítmica.

Te lo explico en el siguiente vídeo:

Este contenido está restringido, para acceder puedes registrarte desde aquí.

Volver a: Teoría Musical > Teoría musical general

2 comentarios en «Compases de amalgama»

Los comentarios están cerrados.

Resumen de privacidad
Luis Eduardo López

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.