La función tonal diatónica

En esta lección del curso de Armonía, vamos a ver qué es la función tonal diatónica y veremos qué casos prácticos afectan a dichas funciones tonales.

La función tonal diatónica es la percepción que tenemos de los acordes dentro de un contexto musical. Cada acorde, dependiendo qué acorde le preceda o le siga, tendrá una función tonal u otra. También, por estas mismas variables, su fuerza dentro de cada función será diferente.

Se puede afirmar, que la armonía juega con las «tensiones y relajaciones» que van formando los distintos acordes a través de las funciones tonales.

Las funciones tonales diatónicas resultan de formar los acordes de los grados correspondientes al modo Mayor y menor. Sólo se consideran algo especiales la formación del grado Sensible (VII grado) en el modo menor. La sensible será la responsable de la formación de las distintas funciones.

  • La DOMINANTE (con sensible) tiene una atracción fuerte hacia la Tónica.
  • La TÓNICA como centro tonal.
  • La función de SUBDOMINANTE tiene atracción a la Tónica y a la Dominante.

Función tonal del modo mayor

Función de Tónica (Estable):

  • I Grado.
  • *VI Grado (Cuando va detrás de una Dominante). Dominante-VI.
  • III Grado. También considerado sin función tonal. Es un grado de los llamados modal.

Función de Subdominante (Poco estable):

  • IV Grado.
  • II Grado (Cuando va delante de una Dominante). II-Dominante.
  • *VI Grado (Cuando va delante de una Dominante u otra Subdominante). VI-Dominante. VI-Subdominante.

Función de Dominante (Inestable):

  • V Grado.
  • VII Grado. (Acorde disminuido)
  • II Grado. (Cuando va delante de una tónica). II(función de Dominante)-Tónica.
  • *III Grado. Se le puede considerar un Dominante (V) con 6ª sustituta.

Función tonal del modo menor

Función de Tónica (Estable):

  • I Grado.
  • *VI Grado (Cuando va detrás de una Dominante). Dominante-VI.
  • III Grado. También considerado sin función tonal. Es un grado de los llamados modal.

Función de Subdominante (Poco estable):

  • IV Grado.
  • II Grado (Cuando va delante de una Dominante). II-Dominante. Suele utilizarse en II6 por ser un acorde disminuido
  • *VI Grado (Cuando va delante de una Dominante u otra Subdominante). VI-Dominante. VI-Subdominante.

Función de Dominante (Inestable):

  • V Grado. Alterando la tercera del acorde para construir la sensible.
  • VII Grado. En el modo menor se altera ascendentemente el VII grado para crear la Sensible. En el modo menor, el 7 grado sin alterar, formará la llamada Subtónica.
  • III Grado. (en el modo menor, cuando va seguido del VII subtónica). III-VII subtónica.

Este contenido está restringido, para acceder puedes registrarte desde aquí.

Volver a: Armonía Musical > Armonía Musical Clásica
Resumen de privacidad
Luis Eduardo López

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.