Los modos

Los antiguos modos gregorianos, fijados por la Iglesia Católica, se usaron durante la Edad Media y el Renacimiento.

El número de ellos no está claro según la teoría de la música, pero llegaron a 12.

Durante el Renacimiento se fueron transformando progresivamente en nuestras escalas mayores y menores.

Los antiguos modos se dividen en dos categoríaslos modos auténticos y los modos plagales y estaban asociados entre sí. Ambos modos tienen las mismas notas y comparten la misma nota final.

La diferencia entre un modo auténtico y su relativo plagal es la nota dominante y el ámbito que determina la nota más grave y aguda del modo.

Ya en la Edad Media, se les puso el nombre de los 8 modos griegos (aunque no correspondían igual) a los modos eclesiásticos, aunque también se utilizaba la nomenclatura en latín: protus, deuterus, tritus y tretardus.

Algunos teóricos usan los nombres griegos de dórico, frigio, lidio y mixolidio para los modos auténticos (I, III, V y VII). A los plagales se le añade el prefijo hipo al nombre de su relativo auténtico, por ejemplo: II modo el modo hipodórico, el IV hipofrigio, etc.

Después de estar olvidados durante varios siglos, empezaron a utilizarse en el Jazz y en la música clásica, como si de un material exótico se tratase.

Los modos que se utilizan actualmente mantienen la estructura y los nombres de los modos gregorianos:

  • Modo Jónico (Modo Mayor)
  • Modo Dórico. (escala menor con #VI)
  • Modo Frigio. (escala menor con bII)
  • Modo Lidio. (escala mayor con #4)
  • Modo Mixolidio. (escala mayor con bVII)
  • Modo eólico (Modo menor natural)
  • Modo Locrio. (escala menor con bII y bV)

Si quieres ponerlos en practica con el saxofón, puedes hacerlo desde aquí.

Volver a: Teoría Musical > Tonalidades
Resumen de privacidad
Luis Eduardo López

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.